
Los
sistemas de carga inalámbrica "a través del aire" llevan bastante tiempo desarrollándose, pero es Disney
Research la que ha dado con un nuevo método que parece especialmente
prometedor, y que permite que cuando entremos en una habitación con algunas características
específicas nuestro dispositivo se cargue automáticamente.
El
método de carga se denomina Quasistatic Cavity Resonance (QSCR),
y se aprovecha en una habitación especialmente preparada para ofrecer dicha
capacidad en los laboratorios de investigación de Disney Research, donde se ha
provado esta tecnología. Se genera una serie de ondas que proporcionan energía
tanto a dispositivos móviles como a sistemas de iluminación o ventiladores.

En
las simulaciones realizadas los investigadores aseguran que pueden
transmitir hasta 1,9 kW respetando las restricciones de seguridad impuestas
por la FCC (lo cual significa gran cantidad de energía). Eso significa que no
se alcanzan Tasas de Absorción Específica (SAR, la energía que se absorbe por
el cuerpo humano) peligrosas para los usuarios. Esos 1.900 vatios hacen que
según sus estudios se pudieran "cargar simultáneamente 320
smartphones".
.</div></div>
La habitación de las pruebas estaba diseñada para este
propósito, pero los investigadores creen que se podrían adaptar todo tipo de
estructuras con paneles modulares o con pintura con propiedades conductoras. La
eficiencia del sistema oscila entre el 40 y el 95% según la posición del
usuario, que eso sí, necesita no estar a menos de 46 cm de los polos de cobre
que transmiten esas ondas.
Sin duda es un sistema totalmente innovador que
revolucionará la carga inalámbrica, pero su alto coste de instalación hará difícil
su instalación para uso personal en una casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario